RELIEVES TABULARES
Las llanuras que se desarrollan sobre rocas
sedimentarias de estructura aclinal
que presentan unas características comunes se conocen como relieve tabular. En
este tipo de llanuras las rocas sedimentarias se disponen en capas horizontales.
Dependiendo de factores climáticos, biológicos y litológicos las rocas se
diferencian unas de otras por la alternancia de unas capas blandas y otras
capas duras. Esta alternancia litológica es imprescindible para explicar el
relieve tabular, ya que ante unos mismos agentes erosivos las capas blandas se
comportan de manera diferente a las duras, lo que le da variedad al paisaje, a
pesar su aspecto, esencial de llanura.
Las depresiones
castellanas ofrecen buenos ejemplos de este tipo de relieves (páramos de La
Alcarria, Valladolid, mesa de Ocaña, cerros testigos u oteros de Palencia…), lo
mismo que la depresión del Ebro (Muela de Zaragoza, Sierra de Alcubierre,…).
![]() |
- Páramo: superficie estructural amplia, plana y elevada formada sobre un estrato duro horizontal.
- Flanco: borde de un páramo.
- Cerro testigo: colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo.
- Ante cerro: colina formada cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.
- Campiña: llanura suavemente ondulada formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores.
Comentarios
Publicar un comentario