Ir al contenido principal

Relieves tabulares

 

RELIEVES TABULARES


Las llanuras que se desarrollan sobre rocas sedimentarias de estructura aclinal que presentan unas características comunes se conocen como relieve tabular. En este tipo de llanuras las rocas sedimentarias se disponen en capas horizontales. Dependiendo de factores climáticos, biológicos y litológicos las rocas se diferencian unas de otras por la alternancia de unas capas blandas y otras capas duras. Esta alternancia litológica es imprescindible para explicar el relieve tabular, ya que ante unos mismos agentes erosivos las capas blandas se comportan de manera diferente a las duras, lo que le da variedad al paisaje, a pesar su aspecto, esencial de llanura.

Las depresiones castellanas ofrecen buenos ejemplos de este tipo de relieves (páramos de La Alcarria, Valladolid, mesa de Ocaña, cerros testigos u oteros de Palencia…), lo mismo que la depresión del Ebro (Muela de Zaragoza, Sierra de Alcubierre,…).













 

  • Páramo: superficie estructural amplia, plana y elevada formada sobre un estrato duro horizontal.
  • Flanco: borde de un páramo.
  • Cerro testigo: colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo.
  • Ante cerro: colina formada cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.
  • Campiña: llanura suavemente ondulada formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parque nacional de Ordesa

Parque nacional de Ordesa El Parque Nacional de Ordesa es uno de los parques más espectaculares que se puede visitar en la península. Este parque junto con su vecino francés protegen el macizo calcáreo más alto de Europa, un formidable relieve de barrancos, terrazas suspendidas, paredes rocosas, neveros y altivas cumbres. Situado en el corazón de los Pirineos y   declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , acoge a miles de personas que desean disfrutar de este hermoso paraje cada año. Permanece abierto durante las cuatro estaciones y su entrada es libre y gratuita.Está formado por cuatro zonas principales:  Valle de Ordesa El valle de Ordesa es el paraje más emblemático y visitado del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, además de uno de los primeros espacios protegidos de Europa. Auténtico corazón de los Pirineos, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad y atesora una biodiversidad de valor incalculable. Cañón de Añisclo Sus numerosas y vertiginosas casc...

HOYAS

 HOYAS Las hoyas son accidentes geográficos, en concreto, cuencas u honduras                  grandes  formadas en las tierra.         Se rodean de montañas de tamaño medio hacia el norte, este y oeste, y con         el gran macizo de Sierra Nevada al sur.     Normalmente, reciben el nombre del río que encierran y se forman de calizas.       En la depresión intrabética de la península se encuentran tres hoyas: la de  Baza,        Guadix y Granada. Hoya de Guadix   Hoya de Baza          

Sierra Morena

  Esta sierra situada al sur de la península y separa la Meseta Central de la depresión del Guadalquivir. Debe su nombre a la confluencia de dos hechos: -El color oscuro del roquedo por la existencia de materiales como la pizarra y la cuarcita. - Su vegetación. Existencia de jaras.