Ir al contenido principal

Idiomas hablados en Filipinas

 

Los idiomas oficiales en Filipinas son el tagalo y el inglés. Sin embargo, en el archipiélago coexisten más de 170 lenguas autóctonas de origen malayo-polinesio, como el cebuano, el ilocano o el samareño entre otras.

El tagalo o filipino es autóctono, principalmente hablado en la capital, Manila, y el sur y centro de la isla Luzón. Tiene influencia de la lengua española ya que tienen palabras de origen español, como hepe (jefe) o kwento (cuento).

En cuanto al español, fue la lengua oficial desde la conquista española de las islas hasta la independencia de Filipinas en 1898. Ahora es hablado como segundo o tercer idioma, especialmente por las personas de la tercera edad.

En 1898, tras la independencia, EEUU se adueñó de las islas implantando su estilo de vida, es por eso que el inglés se convirtió en la lengua oficial hasta 1961, cuando el tagalo también se convirtió en lengua oficial.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Parque nacional de Ordesa

Parque nacional de Ordesa El Parque Nacional de Ordesa es uno de los parques más espectaculares que se puede visitar en la península. Este parque junto con su vecino francés protegen el macizo calcáreo más alto de Europa, un formidable relieve de barrancos, terrazas suspendidas, paredes rocosas, neveros y altivas cumbres. Situado en el corazón de los Pirineos y   declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , acoge a miles de personas que desean disfrutar de este hermoso paraje cada año. Permanece abierto durante las cuatro estaciones y su entrada es libre y gratuita.Está formado por cuatro zonas principales:  Valle de Ordesa El valle de Ordesa es el paraje más emblemático y visitado del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, además de uno de los primeros espacios protegidos de Europa. Auténtico corazón de los Pirineos, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad y atesora una biodiversidad de valor incalculable. Cañón de Añisclo Sus numerosas y vertiginosas casc...

HOYAS

 HOYAS Las hoyas son accidentes geográficos, en concreto, cuencas u honduras                  grandes  formadas en las tierra.         Se rodean de montañas de tamaño medio hacia el norte, este y oeste, y con         el gran macizo de Sierra Nevada al sur.     Normalmente, reciben el nombre del río que encierran y se forman de calizas.       En la depresión intrabética de la península se encuentran tres hoyas: la de  Baza,        Guadix y Granada. Hoya de Guadix   Hoya de Baza          

LA ESPAÑA VACIADA

  La   España Vaciada   hace referencia a  aquellos territorios que se han visto  afectados por políticas económicas y estructurales que han facilitado el desequilibrio territorial, la concentración de la población en grandes urbes y determinadas áreas geográficas y han provocado el declive de dichos territorios perdiendo masivamente personas, servicios, infraestructuras y oportunidades laborales.  Son aquellas provincias que han sufrido despoblación entre 1950 y 2019 y que tienen una densidad poblacional inferior a la media nacional, que el número de habitantes por kilómetro cuadrado esté por debajo al conjunto del país.   Existen 23 provincias que cumplen ambos requisitos ahora mismo. El término de 'España Vaciada' va ligado a los territorios interiores: dos provincias de Galicia (Lugo y Ourense); las  nueve provincias de Castilla y León , las dos de Extremadura y las tres de Aragón; La Rioja; cuatro provincias de Castilla y León (Guadalajara, C...