Ir al contenido principal

Geografía de España. Introducción.


¡Bienvenidos y bienvenidas!, somos estudiantes de segundo de bachillerato del IES Hernández Pacheco, que creamos este blog con la finalidad de compartir nuestros diversos aprendizajes sobre la geografía española.
Al oír geografía muchos de nosotros nos sobresaltamos y horrorizamos ya que normalmente se le considera una materia que nos genera hastío y la consideramos cargante y tediosa; sin embargo es una materia fundamental y que rige las bases de nuestro conocimiento ya que sería inviable estudiar la guerra civil española sin conocer la pluralidad del territorio español que ayudó a ambos bandos a la hora de poder atacar o refugiarse, al igual que no podríamos conocer con exactitud como se sucedió la caída del muro de berlín sin tener idea de como era su distribución geográfica, e innumerables acontecimientos que han marcado nuestra historia; ¿no?.

Por tanto, nuestro propósito con este blog es poder compartir de la manera más dinámica y grata posible con vosotros y vosotras nuestros aprendizajes a lo largo del curso, para que podamos aprender a ver la geografía como una herramienta necesaria que nos ayuda a entender nuestra historia y no como una carga.
Bienvenidos nuevamente, y deseamos que emprendáis con nosotros y nosotras este viaje tan variopinto.

Aya Nehiri









Comentarios

Entradas populares de este blog

Parque nacional de Ordesa

Parque nacional de Ordesa El Parque Nacional de Ordesa es uno de los parques más espectaculares que se puede visitar en la península. Este parque junto con su vecino francés protegen el macizo calcáreo más alto de Europa, un formidable relieve de barrancos, terrazas suspendidas, paredes rocosas, neveros y altivas cumbres. Situado en el corazón de los Pirineos y   declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , acoge a miles de personas que desean disfrutar de este hermoso paraje cada año. Permanece abierto durante las cuatro estaciones y su entrada es libre y gratuita.Está formado por cuatro zonas principales:  Valle de Ordesa El valle de Ordesa es el paraje más emblemático y visitado del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, además de uno de los primeros espacios protegidos de Europa. Auténtico corazón de los Pirineos, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad y atesora una biodiversidad de valor incalculable. Cañón de Añisclo Sus numerosas y vertiginosas casc...

HOYAS

 HOYAS Las hoyas son accidentes geográficos, en concreto, cuencas u honduras                  grandes  formadas en las tierra.         Se rodean de montañas de tamaño medio hacia el norte, este y oeste, y con         el gran macizo de Sierra Nevada al sur.     Normalmente, reciben el nombre del río que encierran y se forman de calizas.       En la depresión intrabética de la península se encuentran tres hoyas: la de  Baza,        Guadix y Granada. Hoya de Guadix   Hoya de Baza          

LA ESPAÑA VACIADA

  La   España Vaciada   hace referencia a  aquellos territorios que se han visto  afectados por políticas económicas y estructurales que han facilitado el desequilibrio territorial, la concentración de la población en grandes urbes y determinadas áreas geográficas y han provocado el declive de dichos territorios perdiendo masivamente personas, servicios, infraestructuras y oportunidades laborales.  Son aquellas provincias que han sufrido despoblación entre 1950 y 2019 y que tienen una densidad poblacional inferior a la media nacional, que el número de habitantes por kilómetro cuadrado esté por debajo al conjunto del país.   Existen 23 provincias que cumplen ambos requisitos ahora mismo. El término de 'España Vaciada' va ligado a los territorios interiores: dos provincias de Galicia (Lugo y Ourense); las  nueve provincias de Castilla y León , las dos de Extremadura y las tres de Aragón; La Rioja; cuatro provincias de Castilla y León (Guadalajara, C...