
El Magreb
Zona geográfica del Magreb:

La población total de los cinco Estados se acerca a los 89 millones de habitantes. Su realidad es muy diversa, pues en Marruecos y Argelia son parte importante de la población (un 35 % en Argelia, y un 60 % en Marruecos), en tanto que en Libia, Túnez y Mauritania son minoría, con un 15 %. Junto a los bereberes, los árabes son la otra etnia dominante.
La historia del Magreb está vinculada a la historia de los pueblos del Mediterráneo: fenicios (Cartago), la conquista romana, los vándalos, el Imperio bizantino, la expansión del islam, la recuperación y reconquista cristiana española y la posterior expulsión de los musulmanes, la colonización europea, la descolonización y los conflictos territoriales del Sahara. El Magreb islamizado y arabizado vio partir a almohades y almorávides y recibió a los andalusíes y judíos sefardíes expulsados de unas Coronas de Castilla y Aragón totalmente católicas. En 1989 los países del Gran Magreb establecieron un acuerdo de integración comercial, constituyendo la denominada Unión del Magreb Árabe. que es un acuerdo de interacción comercial.
El Magreb es una zona prioritaria desde un punto de vista de relaciones internacionales.
Una muestra de la importancia que la comunidad internacional ha dado al Magreb es la existencia de numerosos acuerdos de cooperación militar, entre los que destaca el Diálogo Mediterráneo de la OTAN, y un largo número de acuerdos militares bilaterales y multilaterales, con especial protagonismo de EE UU y Europa Occidental y del Este.
Debido a su ubicación, el Mediterráneo ha sido un punto de encuentro entre el Magreb, Oriente Medio y Europa, razón por la cual la mayoría de los países magrebíes participan en diverso mecanismos de integración como el Foro 5+5 (cinco países europeos, más los cinco magrebíes) y el Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo (UpM), que es una alianza de integración regional, que tiene como objetivo prioritario la cooperación y el desarrollo, y promover la paz y la prosperidad para una zona con 750 millones de habitantes.
El control de la frontera sur de Europa es una prioridad no solo para los países de la ribera sur del Mediterráneo sino para toda la UE, aumentar las capacidades militares para controlar los flujos migratorios traslada el problema de España, Francia e Italia a los países del Magreb, con una especial implicación de Frontex. Pero además, el Magreb es una fuente de atractivos recursos naturales, de energías fósiles y minerales. Por ello que Estados Unidos nunca ha dejado de tener presencia militar en la zona, o sus alrededores.
Comentarios
Publicar un comentario